UNA PEQUEÑA APORTACIÓN DESDE MI HUMILDE EXPERIENCIA, SOBRE COMO SE PUEDEN INTENTAR SOLUCIONAR LOS PEQUEÑOS PROBLEMAS DIARIOS QUE SE PRODUCEN EN LAS ESCUELAS.
elpaquez@gmail.com

sábado, 30 de abril de 2016

EDUCACIÓN FINANCIERA, SÍ PERO DE FORMA PRÓXIMA A LOS NIÑOS/AS




La Educación Financiera está muy de moda desde hace un tiempo. En Primaria, podemos plantearnos cómo enfocarla de muy diversas maneras. Desde una postura radical de no querer saber nada de ella por no bailarle el agua al sistema financiero, hasta intentar explicar a los niños que es el interés simple y el interés compuesto. Ni tanto ni tan calvo. No hay que crear futuros inversores, pero sí que tienen que conocer las interioridades del sistema. Deben saber de donde procede el dinero, y también aproximarse a las formas de compraventa del mismo.
Con el grupo de apoyo de compensación educativa de quinto de primaria, estamos trabajando con ABP, nos embarcamos en el proyecto de la creación de una empresa de catering, para surtir de ágapes a las comunidades educativas que nos lo requieran, lo comentaremos más extensamente en una entrada posterior.
Pero claro la primera dificultad con la que nos encontramos, una vez solucionado el papeleo inicial, fue la necesidad de una financiación para la empresa.
Los niños/as a esta edad siguen pensando que el dinero se fabrica con una máquina, que la misma  se puede comprar y que eso es lo que hacen los bancos. Así que la mejor manera de solucionar y corregir todas estas ideas es ir al lugar donde manejan nuestro dinero diariamente, una entidad bancaria.
Me puse en contacto con el director de una agencia de Ibercaja, D. Sergio Gayán que nos atendió a las mil maravillas. Nos recibió en su despacho y lo primero que hizo fue explicarnos como conseguían dinero las entidades bancarias, que es una compra-venta, la forma de averiguar la validez de un billete y  el concepto de dinero digital, lo que sorprendió a los alumnos/as. Estuvimos comprobando los sistemas de seguridad que tienen los billetes de 500 y de 200€.
Tras la exposición inicial de Sergio, que siguieron con muchísima atención, comenzó el turno de preguntas.
¿Qué hay que hacer para conseguir un préstamo?
¿Qué documentación tenemos que aportar para poder conseguir uno de 600€ para capitalizar nuestra empresa?
¿Qué es un avalista?
¿Qué pasa si un mes no se puede amortizar el préstamo?
¿Cómo se utiliza una tarjeta de crédito?

Las respuestas fueron muy claras, y los niños/as entendieron de una forma real y concisa el concepto de "finanza".
A la salida realizamos una evaluación de lo aprendido, y entonces el sorprendido fui yo. No tenían nada que ver los alumnos que entraron y que salieron de la sucursal financieramente  hablando, y eso que la visita apenas duró cuarenta y cinco minutos.
Dos elementos importantes fueron centrar las dudas en un proyecto real, la necesidad de financiar la empresa de catering sobre la que gira nuestro proyecto, y la atención personalizada por parte de Sergio en la sucursal, que es el espacio real, y no en el aula. El secreto está en individualizar el proceso y acercarlo a la realidad personal de los niños, lo demás son fuego de artificio, pisadas que no dejan marca en su educación.


IMAGEN: http://enfocandoaalba.blogspot.com.es/



jueves, 28 de abril de 2016

BINGOL, LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER. APOYOS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 6


Estamos trabajando en el grupo de apoyo de compensatoria de tercero de Educación Primaria a través de retos, ABR. De momento nos está funcionando bastante bien, con algún que otro altibajo en la motivación de los niños. Dependiendo del reto, la obtenemos con mayor o menor intensidad. Trabajar con un grupo, bastante numeroso para las características de este apoyo, y con las circunstancias particulares del mismo, a través de proyectos, es difícil, aunque tengamos alguno ya en mente. Así que los retos que requieren un periodo de concentración menos prolongado, consiguiendo la motivación a través del juego, ha sido la estrategia utilizada hasta ahora. Pero con esta motivación no era suficiente para que tuviesen la necesidad de adquirir algunos contenidos ni estándares que supusiesen una carga de esfuerzo, que no estaban dispuestos ni preparados para afrontar. La solución es buscar algún detonante motivador que les entusiasme.
En esta situación encontré lo que realmente les gusta, como a casi todos los niños, el deporte en general y el fútbol en particular. Así que nos inventamos el bingol.
Operan con rapidez para poder lanzar el penalti y poder sumar un punto. Y tras esta sesión les planteé que en la siguiente las operaciones se basarían en la tabla del cuatro, consecuencia: tabla de multiplicar del cuatro aprendida, así que hemos encontrado el elemento motivador. Ahora lo importante es irlo dosificando para que no se queme, que sigan teniendo ganas de jugar al bingol.
Competencias trabajadas.
  • Lingüística. Al día siguiente del juego tuvieron que desarrollar un reglamento del nuevo deporte y estamos confeccionándolo entre todos.
  • Matemática científico tecnológica. Las operaciones que se les plantean para poder lanzar el penalti y los cálculos que deben realizar.
  •  Digital Cuando el reglamento esté elaborado, grabaremos un video con el mismo y lo subiremos a la red.
  • Aprender a aprender. Se han organizado el tiempo para aprender las tablas de multiplicar de forma autónoma y con éxito
  • Sociales y cívicas. Cuando realizan las operaciones han de saber trabajar en equipo, respetar los turnos y cumplir las normas, o sufren una penalización.
  • Sentido del espíritu emprendedor. Surge de ellos la necesidad de conocimiento, para poder jugar mejor, no es algo impuesto.
  • Conciencia y expresión cultural. El reglamento está diseñado con imágenes que han dibujado.
Os dejo un momento del juego y esperamos que os sirva la experiencia. 




lunes, 25 de abril de 2016

LOS MAESTROS/AS NO VOLVEMOS A PISAR LA FACULTAD: ALGO FALLA.

En teoría la Universidad debería ser la impulsora de la innovación educativa. Los docentes universitarios tienen un tiempo semanal dedicado a la investigación y deberían estar al tanto de las últimas novedades en cuanto a la práctica educativa. Deberían visitar los centros que están llevando a cabo programas educativos innovadores y novedosos, para poder hacer de correa transmisora entre la escuela y sus alumnos/as, no podemos olvidar que serán los próximos docentes.
Si todo funcionase según esta lógica, los maestros/as deberían tener a la Facultad de Educación como referente en su formación permanente, sería lo normal, pero nada más lejos de la realidad.
Cuando los alumnos/as de prácticas acuden al colegio, recibimos un correo electrónico desde la Universidad, comunicándonos el nombre del tutor/a de las prácticas. Los maestros que ejercen esa labor en el colegio, reciben un comunicado por correo, donde se presentan y les aclaran las cuestiones de inicio. Si la persona que examina y califica, no está en contacto con el alumno/a, debería por lo menos visitar el centro y tener un diálogo fluido con el que ejerce la tutorización en el colegio. Tampoco es así, y sin embargo se califica en torno a un trabajo escrito que no clarifica en ningún momento la verdadera capacidad del universitario/a como docente, lamentable. Esta anécdota define la relación actual entre la Universidad y el resto de etapas educativas.
He tenido en mi familia recientemente alumnos universitarios en la Facultad de Educación, lo que me han transmitido es dantesco, han tenido la misma formación que recibí yo hace treinta años. Algo falla, pero falla de forma alarmante, y nadie le pone veto. Es cierto que las generalizaciones son fatales, y que hay profesores/as universitarios que están en constante renovación, pero no son mayoría, ni muchísimo menos.
Propuse en una entrada anterior que las áreas de didácticas podrían ser impartidas por maestros en activo, que fuesen liberados una horas a la semana para poder acudir a la facultad. De esta forma, los alumnos universitarios tendrían de primera mano soluciones reales a las  situaciones de conflicto y problemáticas de carácter diario que se producen en los centros.
En las materias más pedagógicas, los profesores/as universitarios deberían ser referencia del colectivo docente. Deberían comprender que el educativo es un mundo en ebullición, más todavía con la implantación y el uso de las redes sociales, vehículo de intercambio de experiencias y proyectos. He comentado antes que las facultades por las tardes deberían ser un centros de formación para los docentes en activo, suplantando si es preciso a los CIFEs en ese cometido. Quedando los mismos para la realización de seminarios e intercambio de experiencias, coordinación de los COFOs de los centros de su ámbito, y estimulación de la innovación educativa en coordinación con el servicio de Inspección, que es quien detecta las necesidades reales de los colegios a su cargo.
 Serían los asesores de los CIFEs los que deberían ponerse en contacto con la Facultad para sugerirle los temas en los que se precisa formación por parte de la comunidad docente, y desde aquí impartirla. No debería ser necesario acudir a ponentes externos salvo casos muy concretos, puesto que los docentes universitarios deberían dedicar su tiempo a formarse y extender las nuevas tendencias que se consideren más relevantes.
La realidad es otra, ningún docente en activo vuelve a pisar la facultad de Educación, es más, la mayoría reniega de ella, como un periodo de su vida que ha tenido que cubrir, para poder ejercer en la profesión que le gusta. Un trámite para obtener un título y comenzar a aprender en el contacto con el aula.
Sería necesario un replanteamiento integral de todo el sistema, remover toda la estructura y empezar a construir una formación del profesorado real, en contacto con la actualidad y desde la experiencia con los niños/as. Ahora debemos ver quien le pone el cascabel al gato.
Se trata de un camino durísimo, pero que no podemos evitar su recorrido, aunque vayamos descalzos.


 Imagen: http://enfocandoaalba.blogspot.com.es/

jueves, 21 de abril de 2016

REVÁLIDA, ¿SI? ¿NO? , DEFINICIÓN POR FAVOR.

Leo en la prensa, que Aragón no va a aplicar este año la prueba de sexto de primaria, la llamada reválida. Argumenta el gobierno autónomo, que desde el Ministerio no se han dado directrices claras sobre la realización de las pruebas y las fechas van apurando, estamos a finales de abril. No les falta razón en sus argumentos, es cierto; además la situación que más angustia crea es la indefinición.
 Los tres tutores/as del colegio, que están en el curso final de la etapa, no saben todavía a que situación atenerse. Además aunque una evaluación sea solamente el reflejo del proceso educativo, la vinculación, que en principio tenía esta prueba con la promoción de los alumnos/as, otorgaba a la situación cierto grado de angustia.
Lo cierto, es que me resultó extraño que el año pasado no se pasase la prueba  en los colegios con carácter experimental, para conocer los problemas que pueden ir surgiendo y tener un curso académico para intentar subsanarlos. Tristemente, en el mundo educativo nos estamos acostumbrando a andar a salto de mata y corregir sobre la marcha, sin mucho análisis y sin una evaluación pormenorizada,  las situaciones. !Qué irónico¡
No voy a lamentarme de la decisión tomada, es más, me veía organizando algo complejo, y que debe hacerse con mucha programación a última hora, ajustándolo a las pruebas British Council y a la evaluación final. Como Jefe de Estudios no deja de ser un alivio.
Sin embargo hay una situación que sí que me parece que es un error. Una ley está para cumplirse, aunque no nos guste. Debemos luchar por cambiarla si nos parece injusta, es más, es nuestra obligación hacerlo, pero no cumplirla nos da un mensaje torticero.
Si la razón es que está sin estructurar, era obligación de la Consejería recordarle al Ministerio a comienzos de año, que era necesario organizar la misma, para que no llegásemos al momento actual.
Todo el mundo clama, aunque la mayoría de las veces sea de boquilla, por una ley de educación estable, consensuada por todos/as y que dé estabilidad a la situación educativa de la nación. Para eso no podemos estar con juegos de trileros y ampararnos en defectos de forma, que los hay, para no terminar de aplicar  una legislación que está vigente. Actuar así llevará a hacerlo de la misma forma cuando la situación política vuelva a dar la vuelta. Alguien tiene que romper este círculo vicioso.
Con esto no le quito culpa al Ministerio de Educación, si quieres sacar adelante una Ley Orgánica, debes desarrollarla de forma impecable, que nadie pueda poner peros, que nadie pueda tener dudas en cuanto a su ruta de implantación, y la LOMCE tiene de todo menos eso. No haber escuchado en su redacción a nadie, tiene estas consecuencias.
Los paganos, los de siempre, los niños/as y los docentes, que tienen que estar bailando a dos aguas, sin saber a dónde ir. Aquí surge la inercia de no cambiar nada en los procesos educativos por parte de los maestros/as. Saben que por mucha ley que cambie, pueden seguir actuando de la misma forma que siempre. Estas situaciones son un verdadero mazazo para la innovación. Es difícil arriesgarse si no sabes hacia dónde va a dirigirse el camino.
Es muy urgente llegar a un acuerdo, olvidar los partidismos, y legislar definitivamente. No vale con publicar en el BOE una ley que antes de aplicarse sea ya como un anciano que se despide de nosotros.


IMAGEN :  http://enfocandoaalba.blogspot.com.es/