En las
escuelas te encuentras con muchos paradigmas y costumbres, que se dan por buenas
sin ningún tipo de feed-back, ni reflexión posterior. Una de estas
"verdades absolutas", es que "las redes sociales son un
instrumento endemoniado que pervierte las consciencias de los jóvenes".
Todo viene porque alguna vez, han escuchado o leído en la prensa algún mal uso
de las mismas, y por lo tanto han generalizado y creado el paradigma. No se
ponen a pensar en que la proporción de usos inadecuados es ínfima en relación
con el de buenos usuarios.
Los
padres y
las madres también tienen reticencias a la hora de que la escuela
utilice dichos recursos, tienen miedo al descontrol de la actividad de
sus hijos en las
redes sociales.
El miedo es
algo incontrolable, no se gestiona fácilmente, pero la realidad es la que es, y
las nuevas generaciones se mueven en estos ámbitos de una forma natural,
cotidiana, y tarde o temprano las van a usar. Siempre será mejor que
aprendan a utilizarlas con nosotros, con un fin educativo, que no que lo hagan
de forma opaca a nuestro control y que vean los malos usos como el desarrollo
normal de las mismas.
En el
colegio creemos en que tienen gran utilidad educativa y un potencial de
comunicación que es de tal magnitud que llega a asustar, pero no por lo malo, sino por lo eficaz.
Os comento
el uso de twitter, en próximas entradas, hablaremos del resto de redes
sociales.
Ante la necesidad que surge de mejorar la
comunicación entre los miembros de la comunidad educativa y viendo
las posibilidades que nos ofrece la red social Twitter, decidimos en el
Centro crear dos cuentas de comunicación, una como referencia a novedades pedagógicas para los maestros/as
@LABORDETAMAESTR, y otra para que los padres y madres tuviesen acceso a las
novedades del Colegio de forma instantánea @CEIPLABORDETA.
De esta forma todas
las entradas que origina nuestra web, que contiene 20 blogs activos http://cpjalzar.educa.aragon.es/ están a disposición de las
familias que se hacen seguidoras de nuestra cuenta, de forma instantánea,
consiguiendo una comunicación eficaz.
El curso pasado, en la asignatura de ciudadanía, planteamos a
los alumnos la obligatoriedad de consultar diariamente la prensa para hacer un
seguimiento de la actualidad, seguimiento que podía estar reflejado por varios
medios, uno de ellos era la cuenta de Twitter @CIUDADANIALABOR.
En esta cuenta el maestro colgaba todos los
días un enlace con la noticia de prensa que le parecía más relevante para ser
comentada, los alumnos/as tenían la opción de realizar un comentario, que al ser retwitteado, pasa a ser del acceso
de todos los seguidores de la cuenta.
Por otro lado si los alumnos/as querían
resaltar otra noticia, que les parecía más interesante, solo tenían que
hacerlo con la mención de la cuenta de ciudadanía, y así también llegaba al resto de compañeros,
que a su vez puodían comenzar una conversación que servía de debate de la
actualidad. La extensión de caracteres que tiene twitter, limitándonos a 140,
la inmediatez de las conversaciones y su
globalidad hace de esta red social un medio perfecto para la realización de
este tipo de actividades.